SUPERACIÓN Y VALORES

TÍTULO"Los chicos del coro"

DESTINATARIOSEducación Secundaria, Formación Profesional y familias.

Fotograma extraído de:https://domingodecine.com/los-chicos-del-coro-la-m%C3%BAsica-como-liberaci%C3%B3n-18d79364f40d

La presencia de un nuevo profesor en un reformatorio de los años 50 cuya enseñanza es muy rígida y estricta, terminará cambiando a cada uno de sus protagonistas, utilizando como herramienta: la música.


 PROPUESTAS DIDÁCTICAS.

Despues de la visualización, el profesorado dividirá la clase en varios grupos. Le asignará a cada uno de ellos una pregunta de un tema que estén desarrollando en ese momento ( Lengua, Geografía...). A continuación se les asignará un rol: Profesor/a autoritario/a y estricto/a versus profesor/a innovador/a. El objetivo principal de la actividad es que el alumnado contemple las diferentes formas de enseñanza y la eficacia o no, de cada una de ellas. Finalmente, tendrá lugar un debate dónde explicarán como se han sentido cada uno de los grupos e impresiones y si se ha llevado a cabo el aprendizaje del contenido asignado y qué método es el mejor para aprenderlo.

TÍTULO"Siete almas"


DESTINATARIOSEducación Secundaria, Formación Profesional y familias

Ben Thomas, un joven inspector de forma anónima, cambiará la vida de siete personas. En este proceso, una mujer se cruza en su camino y desequilibra sus planes. 



PROPUESTAS DIDÁCTICAS.

Despues de la visualización de la película, el docente pedirá a cada alumno que anote en un papel un favor o un deseo que pueda ser realizado por otro compañero a lo largo de la semana. Posteriormente, cada papel deberá ser entregado al profesor, el cual, los introducirá en una caja o bol y aleatoriamente cada alumno deberá coger un papel de la caja. De tal manera, que tienen que comprometerse a realizar el deseo o favor que le ha tocado en el papel. La semana siguiente se realizará un debate sobre cómo ha ido el desarrollo de la actividad durante la semana y se expondrán los sentimientos encontrados e impresiones así como posibles dificultades para cumplir dichos deseos. Algunos ejemplos, podrían ser: " deseo de recibir un abrazo todos los días", " ayuda en la asignatura de matemáticas"...

Otra posible actividad, será realizar el famoso amigo invisible: cada alumno escribirá su nombre en un papel y lo depositará en una caja. Una mano inocente repartirá cada uno de los papeles y durante la semana, el nombre del compañero que tenga cada uno en su papel , deberá tener detalles y gestos (notas con frases positivas, abrazos...) con el fin de reforzar la autoestima y autoconcepto de cada uno. Al final la actividad, cada uno de ellos recibirá un regalo, no sin antes hacer un pequeño juego para descubrir quién es el amigo invisible.




Comentarios

Entradas populares de este blog

TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN

RACISMO