DIVERSIDAD FUNCIONAL

TÍTULO"Campeones"


DESTINATARIOS: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.


Este material audiovisual cuenta la historia del protagonista que tras un accidente bajo los efectos del alcohol es obligado a ser entrenador de un grupo de personas que presentan discapacidad intelectual. Al principio, se encontrará con muchas dificultades pero que sin embargo estas le ayudarán en su día a día a ser mejor persona y a entender que tener una discapacidad no implica renunciar a cumplir metas.


PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Antes de la visualización de la misma, se llevará a cabo una lluvia de ideas sobre conceptos como discapacidad, diversidad funcional, qué tipos de discapacidades conocen...las cuales se escribirán en la pizarra. Posteriormente, deberán buscar una información más completa sobre dichos términos y compartirlas al resto de compañeros. A continuación, se procederá a que vean la película.
Después de su visualización, se llevará a cabo una dinámica con el grupo, para ello el alumnado formará un círculo en el aula y siguiendo las directrices del profesor/a empezarán diciendo " yo soy capaz de...", de esta forma y utilizando un ovillo de lana, se lo pasarán uno a uno de forma aleatoria y al compañero que quiera, hasta formar una tela de araña. Posteriormente, como variante de la actividad pueden ir desenrollando  dicho ovillo  aportándole cualidades positivas a cada compañero a la vez que la tela de araña desaparece.
Es una forma de motivar al alumnado y de trabajar el mundo de la discapacidad no desde la limitación, sino desde la capacidad.
Otra actividad, puede ser la realización de un cartel, con el título de "Capacidades" en el que el alumnado de forma individual escriba qué capacidades cree tener en una cartulina y compartirlo al resto de la clase. A modo de ejemplo:


TÍTULO"El circo de las mariposas"

DESTINATARIOS: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.

Fotograma extraído de: http://entreparentesis.org/circo-la-mariposa/

Este cortometraje ganador de un Óscar, enseña la lucha y superación de un hombre que le faltan todas sus extremidades. Mostrado como mero "horror de la humanidad" en un circo, y en el que todo el mundo se ríe y se burla de él, el protagonista será rescatado por Méndez, el cual, es director del llamado circo de las mariposas y que le hará ver que a pesar de las dificultades que se le puedan plantear, con lucha y motivación se puede conseguir cualquier cosa, algo que queda muy reflejado en frases como " Cuanto mayor es la lucha, mayor es el triunfo". finalmente este cortometraje refleja que de toda adversidad puede surgir algo bonito, bello y lleno de enseñanza.
Recuerda: " De las cenizas puede surgir algo maravilloso"


  PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Antes de la visualización del cortometraje se puede preguntar al alumnado sobre el concepto de circo, qué tipos de circo conocen, qué personas creen que trabajan en los circos, si creen que personas con algún tipo de discapacidad pueden llegar a trabajar en un circo...
Después de la visualización se comentará los aspectos más destacados del cortometraje y se hará una definición global del concepto de circo. Posteriormente, por parejas harán actividades poniéndose en el lugar de personas que presentan alguna discapacidad: visual, auditiva, física... y finalmente se realizará una puesta en común de las diferentes experiencias vividas durante la actividad. 
Un ejemplo de actividad sería que un miembro de la pareja con una venda en los ojos, debe encontrar un objeto escondido por el profesor en el aula guiándose por las indicaciones del compañero.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN

SUPERACIÓN Y VALORES

RACISMO