UNIDAD FAMILIAR, PERSEVERANCIA Y AMOR


 TÍTULO"En busca de la felicidad"

DESTINATARIOSEducación Secundaria, Formación Profesional y familias.

Fotograma extraído de: https://jalacoste.com/chris-gardner-en-busca-de-la-felicidad

El protagonista lleva una vida de sacrificios debido a su precaria situación económica, se ve en la situación de buscar una alternativa presentándose como voluntario a una multinacional con mucho prestigio para terminar consiguiendo un trabajo estable que le aportará estabilidad, no sin antes tener que enfrentarse junto a su hijo a situaciones drásticas que requerirán perseverancia y esfuerzo.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS.
Tras la visualización de la película, se le puede pedir al alumnado que recabe información a modo de entrevista a algún familiar que haya sido tenaz en conseguir sus objetivos. Dicha entrevista podrá ser en papel o en formato digital, la cual será expuesta en clase y comentada posteriormente. 
A modo de ejemplo algunas preguntas que se pueden realizar en la entrevista son:
- ¿ Cuál es o era tu principal objetivo?
- ¿ Cuánto tiempo investiste/ inviertes en conseguirlo?
- ¿ Ha merecido la pena?
- ¿ De qué te has privado para conseguirlo o acercarte a tu meta?
- ¿ Qué consejos le darías a alguien para que no abandone sus objetivos o sueños?...

TÍTULO"La familia Béliere"

DESTINATARIOSEducación Secundaria, Formación Profesional y familias.

Fotograma extraído de: https://www.findelahistoria.com/2015/03/la-familia-belier/

La película cuenta la historia de una familia con discapacidad auditiva, siendo la hija la única oyente e interprete de sus padres. Por sorpresa, tiene una voz privilegiada, la cual descubre en el coro del instituto y a partir de ahí intentará hacer todo lo posible para cumplir su sueño que es cantar. La protagonista se verá en la tesitura de tener que elegir entre su familia y su futuro profesional.

Vídeo de: https://www.youtube.com/watch?v=xK0vmg1XIhw

PROPUESTAS DIDÁCTICAS.
El profesor (previa preparación) enseñará en el aula un fragmento de una canción en lengua de signos (puede ser la de la propia película). Cada uno de los alumnos se aprenderá dicho fragmento y se grabará con algunos de sus familiares para luego mostrarlo en clase. 
Finalmente, se puede hacer una recopilación de todas las grabaciones para que el alumnado pueda ver el resultado final.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN

SUPERACIÓN Y VALORES

RACISMO